¿Cómo preparar la máquina Tapacostura para coser Telas de Punto?
-Janome Coverpro 2000CPX-
Poner la máquina Tapacostura a punto para coser los distintos tipos de telas lleva práctica hasta dar con el ajuste correcto para la tela que estamos intentando coser. Sin embargo hay algunos parámetros a tener en cuenta y te los cuento en este post!

Sé que puede ser intimidante sentarnos por primera vez frente a la Tapacostura/Collareta, quizás por todos los mitos que hay alrededor de este tipo de máquinas. Pero al contrario de lo que se suele pensar, usar la Tapacostura es muy sencillo, no sólo porque el enhebrado es más simple que el de la Overlock sino porque en especial la Janome Coverpro 2000 CPX nos facilita el ajuste a los distintos tipos de telas con sus nuevas funciones.
En esta máquina podes usar tanto telas planas como telas de punto. Pero, en el post de hoy nos vamos a dedicar al ajuste de la máquina para tejidos elásticos ya que son los que más cuesta conseguir una puntada pareja.
Muchos de los problemas que podemos encontrar con la Tapacostura no tienen que ver con el ajuste de los discos de tensión, que siempre nos vemos tentadas a tocar cuando algo anda mal, sino que tiene que ver con otras cuestiones como:
- El uso correcto de los hilos
- La elección de las agujas adecuadas para la tela que vamos a coser
- El Largo de Puntada y el Diferencial
Primeros Ajustes
En primer lugar, la Tapacostura lleva un sistema de agujas especial, diferente al de la máquina familiar. En el caso de la Coverpro 2000 CPX tiene destacado en la parte frontal el sistema y el tamaño de agujas que utiliza, para tenerlo siempre a mano y recordarnos de usar siempre la aguja correcta para que la máquina no se estropee.
Pero eso no es todo, es muy importante que cuando estamos trabajando con telas de punto usemos las agujas especiales para este tipo de telas, que son las punta bolita.
Con esta información, que también encontramos detallada en el manual, vamos a ir en busca de las agujas para nuestra Tapacostura.
Las que siempre recomiendo que utilicen son las de la marca Schmetz, que no sólo complementan muy bien con las máquinas Janome sino que además tienen una aguja para cada tipo de tela.
Como podes ver en la imagen el sistema de agujas de mi maquina es el mismo que el de las agujas y la palabra SUK indica que son agujas punta bolita.


El Sistema de agujas que utiliza la máquina tiene que coincidir con la denominación de las agujas.
En cuanto a los hilos , en las agujas utilizo Hilo de Poliester titulo 120 y en el crochet uso Hilo de Nylon o Multifilamento.
Sin embargo, si recién estas arrancando en el uso de estas máquinas te recomiendo que utilices hilo de poliester tanto en las agujas como en el crochet de la máquina.

Programación de la máquina
Yo utilizo mi janome Coverpro 2000 CPX para ropa deportiva y lencería. Es decir, que prácticamente siempre utilizo el mismo tipo de telas especiales para estas prendas (Lycra, Microfibra, Supplex, Algodón con Lycra, etc.) por lo tanto, la programación de la máquina no va a variar demasiado:
Ajuste de los discos de tensión en 3, tanto en las agujas como en el crochet y lo que voy regulando de acuerdo la tejido que voy a utilizar es la Longitud de Puntada y el Diferencial.
Longitud de Puntada y Diferencial
En el costado de la máquina encontramos dos diales. El primero es el ajuste del largo de puntada y el de abajo es el ajuste Diferencial.
Tiene que haber un equilibrio entre estos dos para que la máquina pueda coser correctamente los tejidos de punto. De la misma manera vamos a tener que corregir los ajuste para adaptar la máquina a los distintos espesores. Es decir, cuando se trate de telas finas o gruesas.
Diferencial: Se refiere a cuánta velocidad y cuánta presión se está ejerciendo sobre la tela al momento de coser. Para telas medianas lo regulamos en 1.0, para telas finas que tienden a encojer lo ponemos en 0.5 y para telas muy elásticas en 1.5
Largo de Puntada: Se refiere a qué tan cerca está una puntada de la otra cuando estamos cosiendo. Cuando más grande el número más larga va a ser la Puntada
Para una costura normal lo ponemos entre 3 o 3.5, para Lenceria lo uso en 3 y para para ropa deportiva entre 3.5 y 4 para que tengan una referencia.

Presión del Prensatela
Otro ajuste que tenemos que hacer es el de la presión del pie prensatela que se ubica en el tornillo en la parte superior de la máquina.
Para coser telas gruesas aumentamos la presión girando hacia el + y para telas liviana disminuimos la presión llevando el tornillo hacia el -.
En telas con un grosor medio no hace falta ajustar la presión del prensatela y lo normal es tener la ranura del tornillo en paralelo con la superficie de la máquina.
Para evitar las ondulaciones que se producen al coser tejido de punto esta maquina cuenta con una palanca para regular el hilo del crochet. La coloco siempre en soft, pero en caso que se salten las puntadas podemos cambiar la tensión del crochet a Tight.


Espero que toda esta información te sirva para poner tu máquina a punto para coser tejidos de punto y le pierdas el miedo a esta maravillosa máquina. Aquí te dejo el video para que veas como preparar la Tapacostura para coser telas elásticas: