Seleccionar página
Accesorios para la Collareta

Accesorios para la Collareta

Accesorios para la Collareta

Aprende a usar los accesorios de tu máquina.

Muchas veces nos pasa que compramos una máquina nueva, que tiene incluido ciertos accesorios y no sabemos para que sirven.

Nos dedicamos a aprender el uso básico de la máquina, pero no le damos importancia a los accesorios o a investigar las distintas funciones para aprovechar el máximo potencial de la máquina. Sobretodo en máquinas como la Collareta/Tapacostura o la Overlock que tienen una curva más amplia de aprendizaje, nos conformamos con saber enhebrarlas y usarlas.

 

Si nos ponemos a pensar, con la inversión que hacemos en comprar nuestras máquinas es una lástima que no explotemos todas las posibilidades que nos brindan.

Por eso hoy nos vamos a meter dentro del mundo de los pies y accesorios de la Máquina Collareta/Tapacostura Janome Coverpro 200 CPX.

Todos los accesorios los podes comprar por separado según los vayas necesitando.

Mesa Extensible

Esta diseñada para darnos más espacio de trabajo y más control en la costura cuando trabajamos con piezas grandes de tela. Sobretodo en telas de punto que no queremos que quede colgando la tela porque se estiraria y afectaria el acabado de la prenda.

^

Se puede usar con todos los modelos Coverpro

^

firme y estable

^

facil de colocar

^

ideal cuando cosemos proyectos grandes

Guía para Dobladillos

Esta guía es especial para realizar dobladillos simples (en bordes) o tubulares, por ejemplo en puños de manga, bajos de pantalón o pollera.

Tiene guías que se acomodan en la parte superior e inferior de la tela que permiten guiar el tejido doblándolo en un ancho regular a lo largo de toda la costura.

Para coser un dobladillo en una prenda tubular, tiene un botón para soltar la guía inferior cuando se acerca el final de la costura y terminar el dobladillo.

^

Se puede usar con todos los modelos Coverpro

^

Se puede usar junto con el prensatela transparente para mejor visibilidad de la costura

^

Podemos doblar la tela al ancho de dobladillo deseado

Pie Transparente

En mi opinión, este es el primer prensatelas adicional que tenés que comprar para tu máquina.

Al ser transparente te permite ver mejor lo que estas cosiendo y hace que coser en línea recta sea mucho más fácil, especialmente si estas cosiendo cerca de los bordes de la prenda.

Tiene unas guías que coinciden con la posición de las agujas para alinear la puntada.

Es muy útil en pespuntes decorativos, y se puede usar con otros accesorios como la guía para dobladillos para que al final de la costura del dobladillo coincida con las puntadas del principio.

^

Se puede usar con todos los modelos Coverpro

^

A pesar de ser de plástico es muy resistente

^

Podemos reemplazar el pie regular de la máquina por el transparente para mejor visibilidad en la costura

Guía de Costura

Se usa para lograr una distancia constante entre filas de puntadas decorativas y también se puede usar para guiar el dorde de la costura.

Antes de adquirir la guia de dobladillo utilizaba la guía de costura para coser botamangas y bordes de prendas.

^

Se puede usar con todos los modelos Coverpro

^

Se puede ajustar a la separación de puntadas que necesitemos

^

Muy fácil de colocar y usar.

^

Indispensable para lograr bordes parejos

Fruncidor para elástico 

Este accesorio permite colocar elásticos planos en puños, cintura e incluso en medio de una prende como por ejemplo en un vestido.

Ideal para ropa interior y trajes de baño, ya que podes ajustar la cantidad de frunce que queremos en la prenda.

^

Se puede usar con todos los modelos Coverpro

^

viene en dos tamaños para elástico ancho y para elástico angosto

^

Podemos ajustar la tensión del elástico de acuerdo al frunce deseado

Guía de Elástico Partido

Esta guía permite colocar elástico quebrado o partido de distintos tamaños y ajustando la tensión sobre borde de ropa interior.

Vienen en distintas medidas de acuerdo al ancho del elástico a usar.

Si queres ver la guia completa de este accesorio te lo explico en este port.

^

Se puede usar con todos los modelos Coverpro

^

Se puede ajustar la tensión del elástico para lograr más o menos frunce

^

Indispensable para emprendimientos de ropa interior

Guía para Vivos 

Se usa para dar acabado y recubrir los bordes en telas elásticas.

A diferencia de la guía para elástico partido, se requiere una tira de tela del ancho de la boquilla.

La tira pasa por la boquilla y se va doblando a medida que cosemos para recubrir y dar terminación a la prenda.

Se puede usar para dar acabado en escotes, sisas y cualquier otro borde.

^

Se puede usar con todos los modelos Coverpro

^

viene en diferentes medidas para lograr terminaciones más o menos anchas

^

La tira se corta de la medida de la boquilla pero al doblarse disminuye el tamaño. Por eso debemos estar atentas a las indicaciones de medida final de la guía

Prensatela con guía central

Este pie se utiliza para dar pespunte con dos o tres agujas sobre una costura previamente hecha.

Se coloca la guíae usa para lograr una

El prensatela con guía central se usa para alinear el centro de una costura de dos o tres agujas sobre una costura previamente hecha.

Este accesorio es muy útil para la ropa deportiva y permite hilvanar costuras, reforzar las costuras sometidas a más tensión o simplemente realizar un acabado decorativo.

distancia constante entre filas de puntadas decorativas y también se puede usar para guiar el dorde de la costura.

Antes de adquirir la guia de dobladillo utilizaba la guía de costura para coser botamangas y bordes de prendas.

^

Se puede usar con todos los modelos Coverpro

^

Se puede ajustar a la separación de puntadas que necesitemos

^

Muy fácil de colocar y usar.

^

Indispensable para lograr bordes parejos

Para ver el funcionamiento de cada accesorio mira este video!

óTenés alguno de estos accesorios? Te leo en los comentarios.

Mariel

 

Comments

como ajustar la tapacostura para telas elasticas

como ajustar la tapacostura para telas elasticas

¿Cómo preparar la máquina Tapacostura para coser Telas de Punto?

-Janome Coverpro 2000CPX-

Poner la máquina Tapacostura a punto para coser los distintos tipos de telas lleva práctica hasta dar con el ajuste correcto para la tela que estamos intentando coser. Sin embargo hay algunos parámetros a tener en cuenta y te los cuento en este post!

Sé que puede ser intimidante sentarnos por primera vez frente a la Tapacostura/Collareta, quizás por todos los mitos que hay alrededor de este tipo de máquinas. Pero al contrario de lo que se suele pensar, usar la Tapacostura es muy sencillo, no sólo porque el enhebrado es más simple que el de la Overlock sino porque en especial la Janome Coverpro 2000 CPX nos facilita el ajuste a los distintos tipos de telas con sus nuevas funciones.

En esta máquina podes usar tanto telas planas como telas de punto. Pero, en el post de hoy nos vamos a dedicar al ajuste de la máquina para tejidos elásticos ya que son los que más cuesta conseguir una puntada pareja.

Muchos de los problemas que podemos encontrar con la Tapacostura no tienen que ver con el ajuste de los discos de tensión, que siempre nos vemos tentadas a tocar cuando algo anda mal, sino que tiene que ver con otras cuestiones como:

  • El uso correcto de los hilos
  • La elección de las agujas adecuadas para la tela que vamos a coser
  • El Largo de Puntada y el Diferencial

Primeros Ajustes

En primer lugar, la Tapacostura lleva un sistema de agujas especial, diferente al de la máquina familiar. En el caso de la Coverpro 2000 CPX tiene destacado en la parte frontal el sistema y el tamaño de agujas que utiliza, para tenerlo siempre a mano y recordarnos de usar siempre la aguja correcta para que la máquina no se estropee.

Pero eso no es todo, es muy importante que cuando estamos trabajando con telas de punto usemos las agujas especiales para este tipo de telas, que son las punta bolita.

Con esta información, que también encontramos detallada en el manual, vamos a ir en busca de las agujas para nuestra Tapacostura.

Las que siempre recomiendo que utilicen son las de la marca Schmetz, que no sólo complementan muy bien con las máquinas Janome sino que además tienen una aguja para cada tipo de tela.

Como podes ver en la imagen el sistema de agujas de mi maquina es el mismo que el de las agujas y la palabra SUK indica que son agujas punta bolita.

El Sistema de agujas que utiliza la máquina tiene que coincidir con la denominación de las agujas.

En cuanto a los hilos , en las agujas utilizo Hilo de Poliester titulo 120 y en el crochet uso Hilo de Nylon o Multifilamento.

Sin embargo, si recién estas arrancando en el uso de estas máquinas te recomiendo que utilices hilo de poliester tanto en las agujas como en el crochet de la máquina.

Programación de la máquina

Yo utilizo mi janome Coverpro 2000 CPX para ropa deportiva y lencería. Es decir, que prácticamente siempre utilizo el mismo tipo de telas especiales para estas prendas (Lycra, Microfibra, Supplex, Algodón con Lycra, etc.) por lo tanto, la programación de la máquina no va a variar demasiado:

Ajuste de los discos de tensión en 3, tanto en las agujas como en el crochet y lo que voy regulando de acuerdo la tejido que voy a utilizar es la Longitud de Puntada y el Diferencial.

Longitud de Puntada y Diferencial

En el costado de la máquina encontramos dos diales. El primero es el ajuste del largo de puntada y el de abajo es el ajuste Diferencial.  

Tiene que haber un equilibrio entre estos dos para que la máquina pueda coser correctamente los tejidos de punto. De la misma manera vamos a tener que corregir los ajuste para adaptar la máquina a los distintos espesores. Es decir, cuando se trate de telas finas o gruesas.

Diferencial: Se refiere a cuánta velocidad y cuánta presión se está ejerciendo sobre la tela al momento de coser. Para telas medianas lo regulamos en 1.0, para telas finas que tienden a encojer lo ponemos en 0.5 y para telas muy elásticas en 1.5

Largo de Puntada: Se refiere a qué tan cerca está una puntada de la otra cuando estamos cosiendo. Cuando más grande el número más larga va a ser la Puntada

Para una costura normal lo ponemos entre 3 o 3.5, para Lenceria lo uso en 3 y para para ropa deportiva entre 3.5 y 4 para que tengan una referencia.

Presión del Prensatela

Otro ajuste que tenemos que hacer es el de la presión del pie prensatela que se ubica en el tornillo en la parte superior de la máquina.

Para coser telas gruesas aumentamos la presión girando hacia el + y para telas liviana disminuimos la presión llevando el tornillo hacia el -.

En telas con un grosor medio no hace falta ajustar la presión del prensatela y lo normal es tener la ranura del tornillo en paralelo con la superficie de la máquina. 

Para evitar las ondulaciones que se producen al coser tejido de punto esta maquina cuenta con una palanca para regular el hilo del crochet. La coloco siempre en soft, pero en caso que se salten las puntadas podemos cambiar la tensión del crochet a Tight.

Espero que toda esta información te sirva para poner tu máquina a punto para coser tejidos de punto y le pierdas el miedo a esta maravillosa máquina. Aquí te dejo el video para que veas como preparar la Tapacostura para coser telas elásticas:

Como enhebrar la collareta

Como enhebrar la collareta

¿Cómo enhebrar la máquina collareta de la forma correcta?

-Paso a Paso Fácil-

Seguimos con la serie de videos para que puedas exprimir al máximo tu máquina collareta/tapacostura. En este post te enseño a enhebrar la máquina de forma correcta para que siempre la tengas a punto para crear!.

Enhebrado Correcto de las agujas

Es muy importante enhebrar cualquier máquina de forma correcta, sobre todo cuando tenemos varios hilos en juego y tenemos que coordinarlos para lograr una buena puntada.

Si no enhebramos bien la máquina no sólo vamos a renegar tratando de coser sino que corremos el riesgo de que se rompan las agujas, se salga de punto u otro desperfecto peor.

Tanto la overlock como la Tapacostura/Collareta traen un manual con indicaciones específicas en cuanto al orden que debemos seguir para pasar los hilos, el tipo de agujas e hilos a utilizar y las tensiones sugeridas según la tela utilizada. Por eso te recomiendo leer con atención el manual de tu máquina o asesorarte donde compraste tu máquina.

Sin embargo, hay ciertos puntos a tener en cuenta antes de enhebrar, que son comúnes a todas las máquinas:

1) Levantar las agujas a su máximo para generar el espacio para insertar el hilo

2) Levantar el pie prensatela para aflojar los discos de tensión y permitir que pase el hilo.

3) Colocar los hilos en la guía porta hilos de atrás hacia adelante por los orificios como se muestra en el gráfico.

4) Luego lo pasamos por la placa guía hilo de atrás hacia adelante para llevar los hilos hacia los discos de tensión.

5) Una vez que pasamos los hilos por los discos de tensión vamos a enhebrar las agujas correspondientes a la cantidad de hilos que usamos. (A. Aguja de la izquierda/ B. Aguja del medio/ C. Aguja de la derecha)

 

1,2 o 3 Agujas

Podemos coser con 1, 2 o 3 agujas o haciendo combinaciones para lograr diferentes anchos de puntadas según la terminación que queramos obtener en la prenda.

Para lencería utilizamos 2 agujas. Dependiendo del ancho del elástico podemos utilizar:

Aguja de la izquierda y del medio

Aguja del medio y de la derecha

Aguja de la izquierda y aguja de la derecha

Enhebrado de la aguja del crochet

A diferencia de la Overlock en la Tapacostura/collareta tenemos un sólo crochet. 

Pasamos el hilo por los discos de tensión al igual que hicimos con las agujas. Abrimos la tapa del crochet. Para enhebrar la aguja del crochet tenemos que extraer la aguja tirando hacia afuera del “botón” para que esta se incline hacia la derecha para facilitar el acceso.

Una vez que la aguja esta expuesta pasamos el hilo con la ayuda de una pinza como muestra el gráfico y luego volvemos a colocar la aguja de crochet en su lugar.

Hilos, Tensiones y Agujas

La tapacostura lleva unas agujas especiales.Son más largas que las agujas universales para la máquina de coser familiar. Yo utilizo las de la marca Schmetz ELx705 SUK, la palabra Suk indica que son para tejido de punto.

Es importante usar las agujas indicadas en el manual de tu máquina para lograr una puntada pareja y evitar problemas.

Tanto en las agujas como en el crochet podes usar hilo de poliéster en cono. A mi me gusta usar hilo de Nylon o Multifilamento en el crochet. Aunque hay quienes no lo recomiendan, en lo personal nunca tuve problemas, aunque si es verdad que, si recién estas empezando puede llevar un poco más de trabajo en el enhebrado, dado a que las hebras de hilo no tienen torsión y pueden romperse y despelucharse con facilidad.

En cuanto a las tensiones, para lencería utilizo todos los discos en 3. Aquí no hay una regla ya que todas las telas son distintas y tenemos que ir probando cual es la tensión adecuada para la tela que estamos usando.

Dentro del manual, podemos encontrar las tensiones sugeridas para los tipos de puntadas.

Aquí te dejo el video con el enhebrado de la máquina paso a paso y con todos los tips para que vos también puedas hacerlo fácilmente.

Si te gustó este tutorial compartilo!

¿Cómo usar la guía de collareta para elastizar bragas?

¿Cómo usar la guía de collareta para elastizar bragas?

¿Cómo usar la guía de collareta para elastizar bragas?

La función principal de la máquina tapacostura es la de poder lograr terminaciones de prendas que parecen las de cualquier tienda. Pero esto no se limita a dobladillos y costuras decorativas sino que agregando algunos accesorios podemos aplicar distintos tipos de elásticos.

Es verdad que con la máquina familiar utilizando la puntada zig zag o la aguja doble y aplicando distintas técnicas de elastizado, podemos coser y elastizar lencería sin problemas.

Pero si queres avanzar un escalón más en la construcción de bragas de seguro vas a necesitar esta máquina. Más aún si queres desarrollar un emprendimiento de lencería.

Por eso hoy te voy a enseñar a usar la guía de elástico partido para que cada vez pudas tener más herramientas y conocimientos que te lleven a ser una profesional de la costura.

En este post te cuento como colocar la guía de collareta para elástico partido y cómo elastizar bragas para lograr una terminación profesional con la collareta.

Tipo de Puntada

Del derecho de la prenda vamos a obtener un pespunte recto paralelo de 1, 2 o 3 hileras de acuerdo a la cantidad de agujas que usemos y del revés una cadeneta que le da flexibilidad a la costura.

Para lencería vamos a usar dos agujas y para prendas deportivas 3 agujas.

La collareta familiar utiliza agujas especiales. Si no utilizamos la aguja correcta podemos tener problemas con la puntada, ya que son un poco más largas que las que usamos comúnmente en la máquina familiar.

Las hay de dos tipos Universal y Punta Bolita para telas de punto.  Yo uso las agujas de la marca Schmetz Elx705 Suk. La palabra Suk nos indica que es para telas de punto.

collareta-tapacostura

Guía para elástico Partido

Para transformar la máquina tapacostura en collareta tenemos que colocarle la guía para elástico partido.

Esta guía tiene una especie de “serpentina” por donde vamos a colocar el elástico para darle tensión.

Cuantas más veces pasemos el elástico por la serpentina más estiramiento vamos a obtener.

Esto depende de que aspecto queremos darle a la prenda y de las características del elástico.

Por eso tenemos que hacer una prueba en un retazo de tela antes de elastizar nuestra prenda.

Las guías vienen de diferentes medidas de acuerdo al ancho del elástico que vayamos a coser. Esta medida esta expresada en milimetros. La que utilicé para elastizar la braga es de 15 mm o 1.5 cm. Tenés que elegir la que mejor se adapte al tamaño de tu elástico.

Se venden en cualquier casa donde venden máquinas de coser y ahí mismo te pueden asesorar sobre cual es la que te conviene para tu proyecto.

En este video te presento mi Janome Coverpro 1000cp y te enseño a colocar la guía para elástico partido y a elastizar la vedetina. Pero estas técnicas también aplican a otros modelos.

¿Te dieron ganas de sumar esta máquina a tu taller? ¿Qué te parece el acabado de la prenda? Te leo en los comentarios aquí debajo!

Mariel.

Comments

Carrito

Thank you. Your order has been received.

Please wait while redirecting to your order...