Seleccionar página
3 Provincias en 7 Días – Primera Parte

3 Provincias en 7 Días – Primera Parte

3 Provincias en 7 Días – Primera Parte

El verano pasado estuvimos en Salta, Jujuy y Tucumán quedamos tan fascinados con la variedad de paisajes y la amabilidad de la gente que decidimos volver al norte argentino. Esta vez la recorrida fue por San Juan, La Rioja y Catamarca.

Somos muy fans del turismo local y de descubrir caminos y lugares poco explorados. Cada ruta te invita a descubrir paisajes distintos aunque las distancias sean cortas de un lugar a otro.

Si sos de las que me siguen en Instagram habrás visto el recorrido en tiempo real. Disfruto muchísimo compartir con ustedes mis viajes, y que se motiven conmigo a agarrar la ruta!

 

Esta es la primera parte del viaje desde San Juan a La Rioja. En el próximo post les comparto el tramo de La Rioja a Catamarca que es imperdible!

Aquí les dejo el resumen del viaje en video y recomendaciones de dónde alojarse y que lugares visitar. Espero que lo disfruten!

vlog de viaje

Recorriendo el Norte Argentino

Salimos de Buenos Aires directo para San Juan dónde hicimos parada sólo para dormir y al día siguiente seguir para el Parque Ischigualasto (Valle de la Luna).

Nos quedamos en el hotel Cerro Blanco, muy lindo y bien ubicado. Nos quedó pendiente la visita por la ciudad para un próximo viaje.

Desde San Juan al Valle de la Luna hay aproximadamente 300 km. Llegamos al medio día para realizar la excursión del circuito tradicional, con una duración de 3 horas.

Salimos todos en caravana, con vehículo propio, siguiendo al guía hacia las 5 estaciones para conocer las geoformas más famosas , como lo son el Hongo, el Submarino, Cancha de Bochas y Valle Pintado. Además en la mitad del circuito se puede visitar el Museo de Sitio William Sill

 

El museo cuenta con una confitería, pero hay que tener en cuenta que no hay muchas opciones si sos vegetariana, vegana o celíaca y los precios son elevados.

Conviene llevarse una vianda ligera, ya que tampoco hay mucho tiempo para sentarse y comer en el lugar. Allí se pueden observar fósiles reales y ver “in situ” como se trabaja con los mismos.

Todos los meses durante 4 días se puede hacer el Circuito de Luna Llena, y además hay otros circuitos alternativos de trekking y mountain bike. Incluso se puede acampar en el parque.

Lo que más nos gustó fue el contraste de colores y de paisajes. Depende el horario en que vayas todo se ve distinto. Es literal como estar pisando la luna (o como nos imaginamos que es la luna) El guía va explicando en cada parada características del lugar y las 3 horas pasan muy rápido.

 

El plus sin duda es poder hacer el recorrido en tu propio auto, mucha aventura y diversión. Muy importante llevar ropa liviana, agua, gorra y protector solar. Para estar full cubierta un rompeviento y repelente de mosquitos.

A nosotros nos tocó, por suerte un día nublado, para ser verano estuvo genial pero tengan en cuenta que si llueve se suspende por que el parque se inunda y la bajada de los ríos es tremenda.

Después de la excursión seguimos viaje hacia Villa Unión, que es la localidad más cercana a ambos parques (Valle de la Luna y Talampaya).

Nos alojamos en el hotel Cañon de Talampaya, de los más lindos de la zona,  con una decoración campestre, habitaciones cómodas y amplias, pileta y restaurante. 

Es una ciudad pequeña y rústica, por lo cual la pileta para refrescarse después de las excursiones y el restaurante que ofrece todas las comidas fueron fundamentales durante la estadía.

Elegimos este hotel como base ya que esta en el medio para realizar el resto de las excursiones tanto hacia el Valle de la Luna como hacia Talampaya y Laguna Brava.   

Vallecito Encantado-Guandacol y Anchumbil

Como habrás visto en el video no todo salió como lo planificamos….

En verano es época de lluvias (aunque llueve muy poco en la zona) y justo nos tocó a nosotros cuando teníamos programada la excursión a Laguna Brava ya que hay que subir la montaña para llegar y los caminos son sinuosos y de ripio.

Fuimos a la oficina de turismo para preguntar que otra excursión podiamos hacer y nos recomendaron el Cañon del Triásico en Banda Florida.

Tampoco pudimos hacerla ya que la excursión era de mañana y ya se nos había hecho tarde.

Sin otros planes, decidimos recorrer por nuestra cuenta los pueblitos cercanos a Villa Unión y dejar que el universo, el guionista o como quieras llamarle nos sorprenda…

Y que hermosa sorpresa fue encontrarnos con Vallecito Encantado,  es un entorno natural con varias formaciones rocosas como la copa del mundo. Se puede recorrer sin guía y gratis. Se baja por una pendiente y  se puede avanzar por dentro del valle, y ahí surge la magia cuando comienza a abrirse en colores distintivos para lo que es el lugar donde se encuentra.

No es un lugar muy conocido y vale la pena visitar!. Por la misma ruta cuarenta a 40 km de Villa Unión, se llega a Guandacol un pueblito bien rústico y con mucho encanto, dónde también hay alojamientos más económicos.

De regreso, cruzando algunos ríos y con lluvia de por medio llegamos al Cañon del Anchumbil. Es como una muestra gratis y más pequeña de lo que es Talampaya… Podes caminar por el medio del cañón, las vistas son hermosas y estabamos totalmente solos ya que es un lugar súper agreste y poco explotado. Es todo para disfrutar caminando, y viviendo de cerca la naturaleza.

En el próximo post les comparto el tramo de La Rioja a Catamarca que es imperdible!

¿Conocías alguno de estos lugares?

Un abrazo muy grande!   

Comments

Costura Blusa Susi

Costura Blusa Susi

Costura Blusa Susi

Momento de la costura! Si estas usando una tela de algodón como la mia (cloqué) vas a ver lo rápido y fácil que te va a resultar coser la Blusa Susi.

Usé agujas Schmetz nro 10, siempre prefiero usar agujas finas y nuevas para evitar desagarros en la tela. Hilo de poliester y un márge de costura de 1cm todo alrededor de las piezas, y de 1, 5 cm para los dobladillos de la blusa y los volados de las mangas.

Para la terminación de las costura voy a usar la overlock. No quería complicarme, pero por supuesto podes hacer un acabado más lindo y resistente como la costura francesa.

Importante la entretela de pegar en el cuello y la cartera. En el corte no me preocupe por hacer coincidir los cuadros ya que son muy chiquitos y la textura de la tela ayuda a las imperfecciones.

Sin más vueltas arrancamos con el paso a paso!

 

Mira el video para la correcta ubicación de los botones haciendo click acá!

Blusa Susi

La Blusa más linda y más fácil

Mamá feliz, Hija Feliz!

No puedo estar más feliz con el resultado de la Blusa Susi, ya estoy pensando hacerme una para mí! Muero por ver tu propia versión de la Blusa Susi, no te olvides enviarme tus fotos y etiquetarme en Instagram.

Gracias por acompañarme en este nuevo #coseconmariette y contame que te pareció el resultado final en los comentarios.

Hasta el próximo proyecto de costura!

Mariel.

Comments

Molderia Blusa Susi

Molderia Blusa Susi

Molderia Blusa Susi

#COSECONMARIETTE especial día de la madre. Hacemos el molde y la confección de la Blusa Susi.

Blusa SUSI

Molderia Completa con UN SOLO  molde

No me canso de repetir la importancia de tener un BUEN MOLDE BASE con las medidas correctas y con un dibujo que copie realmente las líneas del cuerpo.

Así, cuando hacemos las modificaciones para el modelo elegido podemos hacerlo con la seguridad que nos va a quedar al finalizar la confección.

Para hacer la Blusa Susi voy a utilizar el molde base del talle 42 de la tabla Industrial. Si necesitas el molde base podes ver el combo de 9 taller en mi tienda online.

 

“El Molde Base es la plantilla que vamos a copiar una y otra vez para generar distintas prendas.”

blusa susi

Pasos para hacer el Molde

En el sistema de molderia que uso los pasos para realizar cualquier tipo de prenda son los mismos.

^

Transformación de la espalda base

^

Modificación del delantero copiando la espalda transformada

^

Dibujo de la manga, cuello y demás detalles

Si participaste del #coseconmariette anterior donde hicimos el camisaco June esta blusita te va a resultar de lo más fácil ya que tiene menos piezas:

Empezamos transformando la espalda, desbocando el cuello y dando amplitud al costado. Redibujamos la sisa para adaptarla a esta nueva amplitud. Marcamos el largo, el canesú y la tabla para terminar la espalda.

Para hacer el delantero copiamos en otro papel la espalda transformada. Como el delantero copia las líneas del trasero solamente vamos a hacer las modificaciones propias para el delantero: bajada de hombro, dibujo del escote y cavadura de la sisa.

Para las mangas, realizamos una manga base tomando las medidas desde el arco de sisa delantero y trasero de la prenda, y luego hacemos el corte de puño y le damos la amplitud para los volados. 

Por último medimos el escote trasero y delantero para dibujar el cuello Mao. 

blusa susi

Hacemos el molde paso a paso…

Molde listo! ¿Preparada para cortar?

Con el molde listo nos preparamos para cortar y coser la Blusa Susi. Si tenes alguna duda sobre el molde podes dejarla en los comentarios. Si queres colaborar conmigo para seguir creando este tipo de contenido podes invitarme un cafecito :).

Te espero en la próxima clase!

Mariel

Moldes en tamaño real del cuerpo base para damas en telas planas, talles del 40 al 48 y del 48 al 56. Listos para descargar, imprimir y crear

 

Comments

Cloqué para la Blusa Susi

Cloqué para la Blusa Susi

Cloqué para la Blusa Susi

Hablemos sobre diseño y telas…

Elegir la tela que vaya con el diseño es F U N D A M E N T A L,  de esto va a depender el dibujo del molde pero también el resultado final.

Si elegimos la tela teniendo en cuenta solamente el gusto, por que nos pareció lindo el estampado, la textura, el color etc. podemos llegar a arruinar la prenda.

No es lo mismo querer una blusa lánguida, vaporosa que una prenda con con estructura firme. La tela tiene que acompañar al diseño.

En el vivo del Día 1 del #coseconmariette hablamos sobre el diseño y las telas que podes elegir para la tela Susi

 

Cloque para la Blusa Susi

Mirando el diseño inmediatamente supe que la tela usada era el cloque. Una tela veraniega de algodón que a pesar de ser liviana tiene cuerpo. Lo que permite hacer blusas y vestidos con más estructura. Además, podemos encontrarla en diferentes estampados y texturas. Es por este relieve, característico de la tela, que no se arruga.

^

100 % Algodón

^

Tiene relieve/ textura

^

Tejido plano, ligero, fresco y con cuerpo

^

Es perfecto para blusas, faldas y vestidos

Otras opciones de telas

Si no conseguís el Cloque por acá te dejo otras opciones de telas. Tené en cuenta que el resultado final va a ser distinto, con otra caída y terminación pero también es súper válidos darle tu toque de diseño. 

^

Bambula

^

Poplin

^

Denim

^

Lino

^

Rayon

^

Gasa de algodón

^

Plumetí de algodón

¿Qué tela elegís para hacer la Blusa Susi?

Ahora es tu momento de elegir la tela sin olvidarte del diseño! 

Nos encontramos en el Día 2 para hacer el molde.

Abrazo grande!

Mariel

¿Te gusta lo que hago?

Estas clases son abiertas y sin costo pero tienen trabajo detrás…. si queres y podes apoyame regalándome un cafecito! Esto me permite seguir dando contenido de valor gratuito, promocionando la costura y la molderia a quienes tengan el apetito de aprender y crear con sus manos junto a la máquina de coser.

 

Comments

La Blusa Susi

La Blusa Susi

La Blusa Susi

Octubre trajo un nuevo Cose con Mariette edición especial por el Día de la Madre. Esta vez el diseño no lo elegí yo, ni lo eligieron ustedes. La selección de la prenda estuvo a cargo de mi mamá, Susana (de ahí el nombre de la blusa) y claro tenía sentido porque iba a ser la destinataria de la prenda 😁.

También es verdad que hace rato me vienen pidiendo una blusita canchera, fácil de hacer, que se pueda usar a diario, y creo que este modelo cumple con esos requisitos.

Es más me gustó tanto este modelo que estoy pensando hacerme una para mí!.

La clave cuando trabajamos prendas simples es la elección de la tela, ya sea en diseño como en calidad. De eso depende que a pesar de la sencillez del diseño se destaque y se vea bien hecha más allá de la costura.

Paso a contarles como vamos a organizarnos para que vayan preparando materiales y me sigan con el paso a paso!

 

Inspiración

“Blusa Susi”

Cuadros y Volados

 

Como les contaba, el diseño lo eligió mi mamá, aunque yo también metí un poco las narices…😅​ Te podes perder horas entre tantos diseños (las fotos estan tomadas de Pinterest).

Algo era seguro tenia que tener cuadros vichy y manga con volados para seguir la tendencia primaveral. 

Por aquí debajo dejo las fotos de inspiración con distintos tipos de escote y volados en las mangas que por supuesto podes adaptar a tu diseño.

Acá va a jugar el gusto y la preferencia de cada una en el look que quiere lograr de la prenda.

 

Este es el diseño ganador!

Blusa susi

Análisis de Diseño

Esta vez no tuve que modificar, quitar o agregar nada en el diseño, mi mamá la queria “Tal cual como esta en la foto” 😅​💁​.

A mí siempre me gusta darle mi toque personal pero esta vez no tuve voto asi que tuve que copiar el diseño tal como estaba. Incluso quería la misma tela y el mismo color así que la tarea se complicó ​🤦‍♀️​.

Puede resultar difícil complacer a alguien cuando tiene la expectativa de lo que ve en una foto, por eso es importante explicarle a la persona para quien vamos a confeccionar que vamos a hacer lo mejor posible y que puede ser que no encontremos la tela o materiales exactos o incluso quizas hay que hacer modificaciones de acuerdo al cuerpo.

Comunicación siempre para evitar malos entendidos y que puedas disfrutar del proceso y que la usuaria de la prenda quede contenta también.

^

Cuello estilo mao

^

Manga clásica pegada

^

Volado en la manga con frunce y dobladillo

^

Cartera y Botones camiseros en el frente

^

Canesú en la espalda

^

Recorte con tabla en el centro de la espalda

^

Dobladillo de 1 cm

Hacer un análisis del diseño antes de trazar la molderia siempre es de gran ayuda para saber que necesitamos y que piezas componen la prenda para trasladar todos estos elementos al molde. Sí te das maña para dibujar, podes realizar un croquis o boceto de la prenda. No tiene que ser perfecto, sólo tiene que ayudarte a vos a visualizar y guiarte con el modelo elegido. Si encontras una foto de frente y espalda podes hacer como yo y anotar todo lo que ves.

Blusa Susi

Calendario para agendar!

En el próximo post vamos a ver en detalle las telas y materiales que vamos a usar. Mientras te dejo las fechas para que estes atenta a cada paso de este #coseconmariette y no te pierdas ningún contenido!

^

jUEVES 13/10: Vivo telas y materiales

Nos encontramos en vivo en Instagram a las 15 hs (hora de Buenos Aires) para hablar de diseño y materiales para la “Blusa Susi”.

^

Viernes 14/10: Video Molderia

En mi canal de Youtube vas a encontrar la transformación de molderia de la Blusa Susi usando el Molde Base.

^

sABADO 15/10: video costura

En mi canal de Youtube vamos a realizar la costura de la Blusa Susi con todos los detalles de terminación.

¿Estás lista para empezar?

Ahora sí estamos en carrera! No olvides realizar tu lista de inspiración y elementos de diseño. 

Nos encontramos el Jueves en vivo para el primer día del #coseconmariette!

Abrazo grande!

Mariel

¿Te gusta lo que hago?

Estas clases son abiertas y sin costo pero tienen trabajo detrás…. si queres y podes apoyame regalándome un cafecito! Esto me permite seguir dando contenido de valor gratuito, promocionando la costura y la molderia a quienes tengan el apetito de aprender y crear con sus manos junto a la máquina de coser.

 

Comments

Carrito

Thank you. Your order has been received.

Please wait while redirecting to your order...