Seleccionar página
Telas y Materiales para el Camisaco June

Telas y Materiales para el Camisaco June

Telas y Materiales para el Camisaco June

Día 1 del #coseconmariette dónde hablamos en vivo sobre diseño, telas y materiales para confeccionar el camisaco June.

“El Molde Base es la plantilla que vamos a copiar una y otra vez para generar distintas prendas.”

Moldes en tamaño real del cuerpo base para damas en telas planas, talles del 40 al 48 y del 48 al 56. Listos para descargar, imprimir y crear

 

el poder del molde base

El Molde Base es la plantilla que copia las líneas del cuerpo, y tiene las medidas del talle de la persona que queremos vestir o bien de la tabla de talles industrial para el desarrollo y diseño de prendas.

Empezar “BIEN” desde el principio…

Hay dos formas de encarar un proyecto de costura. La primera es arrancar con la seguridad sobre lo que vamos a hacer, eligiendo bien los materiales, planificando y listando los pasos a seguir, teniendo el molde base y las medidas correctas para tener la certeza que al acabar la prenda no vamos a tener que hacer grandes ajustes.

La otra forma es hacer todo lo contrario. Ir tanteando a ciegas las medidas, usando materiales pobres en calidad, sin tener un plan de acción y adivinando los pasos a seguir.

¿Vos cómo querés empezar? Seguro que “BIEN” desde el principio.

Por eso, en este coseconmariette, vamos siguiendo los pasos para la creación de prenda en detalle. Para que puedas ver el progreso y acabar con el Camisaco listo para vender, regalar o estrenar!

En el post anterior, te conté sobre el diseño del “camisaco June”, ahora es momento de ir por los materiales para el modelo elegido.

Pero antes lo más importante para empezar BIEN y con paso firme es tener el Molde de Cuerpo Base para tela plana.

A partir de este molde base vamos a realizar toda la transformación del Camisaco June: Espalda, Delantero, Mangas y demás piezas de la molderia.

 

camisaco june

Esto es lo que necesitas…

^

molde base para tela plana

Para realizar la transformación de molderia del Camisaco en el tall que quieras.

^

tela

La tela tiene que ser acorde al diseño y al look que le quieras dar al camisaco.

^

otros materiales

Entretela, botones y tela para la forreria en caso que quieras forrar el camisaco.

Telas que podes usar para hacer el camisaco. 

Hay mucha variedad para elegir y todo depende el look final que querramos darle a la prenda. Yo me incliné por llevarla más hacia el lado de “saco” que de “camisa” y utilizar un paño a cuadros y forrarlo con corderito.

Por aquí debajo te dejo un listado de telas que podes usar:

^

Sarga de Lana

^

Paño

^

Corderoy

^

Viyela

^

Jean

^

Gabardina

Este es mi boceto con las telas que elegí para este proyecto 🙂

camisaco june

¿Cuánta tela necesito?

Todo va a depender del talle, el ancho de la tela, el estampado y el largo del camisaco.

No vale de nada hacer el esfuerzo por coser una prenda para después no tener una terminación de calidad.

Por eso si usamos una tela con cuadros, rayas o con un estampado que sigue un rapport, tenemos que hacer que coincidan. Esto significa que vamos a necesitar un poco más de tela.

Para hacer un cálculo de cuanto vas a necesitar, tenemos que tener en cuenta el largo que queremos darle a la prenda + el largo de manga, y un poco más en caso que sean cuadros, rayas.

Yo voy a estar realizando un talle 44 y compré 2,50 de paño y la misma cantidad de forreria. Siempre es preferible que sobre un poco y no que falte cuando estamos en pleno corte.

Una manera fácil es, con la molderia hecha, desplegar los moldes en una mesa o en el piso y disponerlos como si se tratara de la tela y luego medir con el centímetron para calcular cuánto necesitamos.

Para la entretela con 1 metro va a sobrar ya que sólo vamos a aplicarla en ciertas piezas del molde.

Moldes en tamaño real del cuerpo base para damas en telas planas, talles del 40 al 48 y del 48 al 56. Listos para descargar, imprimir y crear

 

camisaco june

Calendario para agendar!

En el próximo post vamos a realizar el molde paso a paso del camisaco, trasladando los elementos de diseño al molde y utilizando el molde base para toda la transformación.

^

Viernes 27 de Mayo

Día 1: Diseño y Materiales para el “Camisaco June” podes ver la repetición del vivo desde este enlace.

^

Domingo 29/5: Video molderia

En mi canal de Youtube vas a encontrar la transformación de molderia del Camisaco June usando el Molde Base.

^

Martes 31/5: Video costura primera parte

En mi canal de Youtube vamos a empezar con la costura del camisaco uniendo delanteros, armando el cuello y la cartera y aplicando los bolsillos.

^

viernes 3/6: video costura segunda parte

En mi canal de Youtube. Aplicamos las mangas y le damos la terminación al camisaco June.

Comments

Telas y Materiales para el Camisaco June

Proyecto Camisaco June

Proyecto Camisaco June

Que lindo es coser en comunidad y por eso estoy muy contenta por empezar este nuevo #coseconmariette con la prenda estrella de esta temporada, el “Camisaco June”.

Sabemos que la moda y las tendencias van y vienen y esta prenda de los noventa viene abriendose camino en todas sus variantes.

Cuando hice la encuesta en Instagram: pantalón estilo babucha o camisaco, muy dentro de mi sabía cual iba a ser el resultado.

Es que claro todas queremos estrenar uno este otoño/invierno. Así que paso a contarles como vamos a organizarnos para que vayan preparando materiales y me sigan con el paso a paso!

 

Inspiración

“Camisaco June”

Hacelo como más te guste!

 

Para empezar un poco de inspiración de la mano de Pinterest. Las variantes son infinitas: cortos, largos, forrados, sin forrar, con distintos tipos de bolsillos, con corderito, sin corderito, más abrigados, más livianos, con canesú, sin canesú….etc…etc…

Acá va a jugar el gusto y la preferencia de cada una en el look que quiere lograr de la prenda.

Yo elegí algunos que más me gustaron como inspiración y a partir de ahí voy modificando, sacando o agregando elementos para hacerlo a mis necesidades.

camisaco june

Tomando decisiones de diseño…

Ya teniendo como base la inspiración del diseño empezamos con las decisiones propias del modelo que queremos lograr.

Pero tenemos que tener en cuenta ciertas características propias del camisaco para que, a pesar de las modificaciones, no pierda la esencia de “camisaco” ¿Me explico? Tiene que tener:

^

Cuello camisero

^

Bolsillo estilo plaque grandes en el delantero

^

Largo mínimo pasando la línea de cadera

^

Cartera y Botones en el frente

^

Hombro y manga caida informal

Antes de llegar al modelo final hago una lista de los elementos que quiero que tenga la prenda por ejemplo: ¿Qué tipo de bolsillos voy a usar?, ¿Dónde van a estar ubicados?, ¿En que tela los voy a cortar? ¿Cuántos bolsillos van a ser en total? ¿Qué largo va a tener la prenda? ¿Cuántos botones y de que tipo? ¿Qué tamaño van a tener los botones? ¿Qué medida va a tener la cartera con respecto a los botones? ¿La voy a cortar al bies o al hilo? ¿Va a tener canesú? ¿De qué medida? ¿Cómo lo voy a cortar: al hilo o al bies? ¿Qué entretela le voy a colocar? ¿De coser o de pegar? ¿Qué piezas del molde van entreteladas? ¿Qué tela voy a usar? ¿Voy a forrar la prenda? ¿Con qué tela la voy a forrar? ¿Va a llevar vista? ¿Qué tipos de manga? ¿Cuánta caída va a tener el hombro? ¿Medida de largo de manga? ¿Estilo de puño? ¿Cómo va a ser la terminación del bajo? ¿Qué tipo de costuras y márgenes? ¿Qué elementos de diseño y detalles le quiero agregar?.

Todo lo que se te ocurra anotalo! Esto te va a dar claridad en el diseño cuando tengamos que trasladar todos estos elementos al molde. Sí te das maña para dibujar, podes realizar un croquis o boceto de la prenda. No tiene que ser perfecto, sólo tiene que ayudarte a vos a visualizar y guiarte con el modelo elegido.

Este es mi boceto con las telas que elegí para este proyecto 🙂

camisaco june

Calendario para agendar!

En el próximo post vamos a ver en detalle las telas y materiales que vamos a usar. Mientras te dejo las fechas para que este atenta a cada paso de este #coseconmariette y no te pierdas ningún contenido!

^

Viernes 27 de Mayo

Nos encontramos en vivo en Instagram a las 14 hs (hora de Buenos Aires) para hablar de diseño y materiales para el “Camisaco June”.

^

Domingo 29/5: Video molderia

En mi canal de Youtube vas a encontrar la transformación de molderia del Camisaco June usando el Molde Base.

^

Martes 31/5: Video costura primera parte

En mi canal de Youtube vamos a empezar con la costura del camisaco uniendo delanteros, armando el cuello y la cartera y aplicando los bolsillos.

^

viernes 3/6: video costura segunda parte

En mi canal de Youtube. Aplicamos las mangas y le damos la terminación al camisaco June.

¿Estás lista para empezar?

Ahora sí estamos en carrera! No olvides realizar tu lista de inspiración y elementos de diseño. Podes compartirla con el #camisacojune y #coseconmariette y etiquetandome así veo los avances.

Nos encontramos el viernes en vivo para el primer día del #coseconmariette!

Abrazo grande!

Mariel

Comments

Tutorial Corpiño Molly

Tutorial Corpiño Molly

Tutorial Corpiño Molly

Muy buenas querida comunidad!

Tenía pendiente después del vivo sobre bases para Lenceria, mostrarles paso a paso como utilizo las plantillas de la taza base para crear cualquier tipo de corpiño.

Si hay algo que me gusta hacer en lo vivos es improvisar diseños para que le pierdan el miedo a la molderia y jueguen con el molde base y las transformaciones.

Que en definitiva es la libertad que tenemos al usar bases bien hechas y que calzan bien.

El “corpiño Molly”, así lo bauticé, es un bralette con un recorte horizonal en las tazas, que estan totalmente forradas en jersey de algodón para evitar que las costuras molesten y que al contacto con la piel sea agradable.

Por sus características es ideal para uso diario para quienes buscan comodidad. Vas a ver que fácil y práctico es transformar las plantillas de Taza Base. Empezamos!

Estas plantillas forman parte de mi sistema de molderia de corpiños al que llamé La Fórmula del Corpiño Ideal.

Ahora podes descargar e imprimir las “Plantillas de la Taza Base” para la creación y el diseño de corpiños con este pack:

  • 9 Moldes de la Plantilla Base en 9 Talles del 80 al 120 en tamaño real
  • 1 Clase “Cómo diseñar con la Plantilla Base” para que puedas seguir creando y entiendas los principios de la molderia de corpiño.

  • Cuadernillo de Molderia con explicaciones de La Fórmula del Corpiño Ideal.

tutorial corpiño Molly

¿Cómo se usan las plantillas de Taza Base para crear corpiños?

Hay pasos que son comúnes a la realización de cualquier corpiño. Es decir, que los vamos a repetir sistemáticamente cada vez que realicemos un nuevo modelo.

Esto es lo maravilloso de este sistema! Al trabajar siempre de la misma manera, es más fácil incorporar el aprendizaje y esto permite avanzar cada vez más en diseños más complejos.

La plantilla ya tiene todo lo que necesitas para tener un corpiño bien hecho, que calce bien y que se adapte a la forma de tu pecho.

Veamos cuales son esos pasos para comenzar la transformación: 

^

Copiar la plantilla

Primero elegimos la plantilla según el talle que queremos realizar el corpiño y la copiamos en un papel con los números y las líneas guía internas que son las que vamos a modificar para lograr los distintos diseños.

^

analizar el diseño

Es muy importante analizar el diseño: que partes lo componen, tipo de puntadas, tejidos, dónde se ubican las costuras, elásticos y terminaciones, etc. Cuanto más detallistas seamos en el análisis mejor vamos a poder trasladar estos elementos al molde.

^

Hacer la transformación

Una vez que analizamos el diseño, vamos a interpretarlo para trasladar todas las líneas al molde. 

Tutorial Corpiño Molly

Molderia paso a paso del corpiño Molly utilizando las plantillas:

Es momento de coser!

Con el molde en mano es momento de ponerlo a prueba y coser una muestra.

La muestra nos va a permitir corregir en nuestro molde detalles de calce y diseño para mejorarlo. Aunque es verdad que desde que uso las plantillas muy rara vez tengo que hacer modificaciones :).

Con la muestra en mano podemos trasladar estos ajustes para lograr el molde definitivo que vamos a usar una y mil veces!

¿Querés ver todos los detalles para confeccionarlo? Te lo muestro en este video:

¿Te animás a hacerlo?

Me encantaría que me cuentes en los comentarios que te pareció todo el proceso de molderia y costura del corpiño Molly.

Si te animas a hacerlo podes compartir tus fotos en Instagram.

Espero que te haya gustado y gracias por acompañarme!

Mariel

Comments

Ajustes de la Aguja Doble para elastizar Bragas

Ajustes de la Aguja Doble para elastizar Bragas

Ajustes de la Aguja Doble para elastizar Bragas

Dentro de las posibilidades que tenemos para coser lenceria con la máquina familiar, tenemos la aguja doble. Pero no es cualquier aguja doble, es una aguja especial para telas elásticas que imita la puntada de la collareta.

Confeccioné dos bombachas, con la misma tela, el mismo molde y el mismo elástico. Pero una la elasticé con la guía de elástico en la máquina collareta y la otra con la máquina familiar y la aguja doble.

La idea es comparar técnicas y acabados para demostrarte que para empezar no necesitas nada más que tu máquina familiar y ganas de aprender!

Te desafio a que adivines ¿cuál es cual?

 

Collareta Vs Aguja Doble

La braga de la izquierda la realicé con aguja doble y la de la derecha con la guía de collareta ¿Adivinaste?.

Por el derecho ambas tienen un pespunte de dos hileras que lo forman las dos agujas pero por detrás la collareta forma una cadeneta, una especie de “ochos” que le dan la elasticidad a la puntada.

La aguja doble por el revés forma un zigzag y es por eso que podemos usarla en prendas elásticas sin que se reviente la costura.

Otra diferencia es en los hilos: en la collareta utilizo hilo de poliester en las agujas e hilo texturizado o de nylon en el crochet. Mientras que con la aguja doble uso hilo de poliester tanto en las agujas como en la bobina

máquina familiar

Características de la Aguja Doble.

^

GROSOR DE LA AGUJA

El nro de la derecha nos indica el grosor de la aguja: 75 que corresponde a una aguja nro 11 para telas medianas.

^

SEPARACIóN DE LAS AGUJAS

El nro de la izquierda indica la separación que hay entre las agujas. En este caso 2,5 mm.

^

TIPO DE AGUJA

Vamos a elegir la aguja doble de acuerdo a la tela que vamos a coser: Jean, telas elásticas, etc.

Ajustes para usar la aguja doble con la máquina familiar en telas elásticas.

Lo más importante para lograr una puntada fluida es programar la máquina correctamente. En primer lugar tenemos que hablar del enhebrado.

Como estamos trabajando con dos hilos tenemos que lograr que ambos tengan la misma tensión. Algunas máquinas vienen preparadas con dos soporte para utilizar este tipo de agujas.

Si tu máquina no los tiene o queres utilizar conos de hilos, vas a necesitar un portaconos o algún recipiente como una taza para que los hilos se mantengan a la misma distancia.

Vamos a enhebrar la máquina con los dos hilos juntos como si fueran uno hasta llegar a las agujas donde se separan para pasar un hilo en cada una de las agujas.

 

^

¿Puntada recta o zig zag?

Para lencería prefiero usar puntada recta para imitar a la collareta. En caso de utilizar el zig zag debe ser de un ancho tal que pase por el prensatela y no choque con la chapa aguja.

^

largo de puntada

La puntada no puede ser corta. En mi máquina utilizo un largo de puntada entre 3 y 3.5.

^

tension del hilo

La tensión del hilo la utilizo en 4 y me funciona muy bien. Pero tenes que revisar la parte de atrás de la costura y ajustar la tensión de acuerdo a la flojedad de la puntada.

Espero que te animes a usar estas agujas en tus proyectos de Lencería y si te quedó alguna duda podes dejarla en los comentarios.

Mariel.

 

curso online

Técnicas de Construcción de Bragas

En este curso vas a aprender a técnicas de transformación de Molderia para lograr diseños originales, además de Técnicas de construcción profesionales y de Alta Costura para Lenceria. 

“Métodos de transformación de Molderia y Costura de Bragas Profesionales para Mujeres reales.”

Comments

Braguita con retazos de puntilla

Braguita con retazos de puntilla

Braguita con retazos de puntilla

Usemos retazos!

Si sos como yo seguro tenes un montón de retazos de tela dando vuelta…Por eso se me ocurrió aprovechar el molde de la Braga Lara, hacer unas pequeñas modificaciones en el molde y darle vida a los recortes que tengo en el taller.

Con muy pocos materiales en 1 hora tenes lista tu Braga Lara con retazos de puntilla!

^

materiales

Usé 0,50 cm de puntilla elastizada y 1,5 mt de elásticos partido. Una aclaración! yo hice la bombacha en el talle Small. Si tu talle es otro, seguramente vas a necesitar un poquito más de materiales.

^

corrección del molde

Para que el molde me entre en el retazo de puntilla lo que hice fue cortarlo a la mitad para separar delantero y trasero.

Además, tuve que inclinar levemente el molde del trasero. Esto me va a dar como resultado un tiro apenas más largo que el molde original que compensa los milimetros que el molde sebresale de la puntilla.

Coloqué la cintura del trasero y del delantero de tal manera que coincidan con el borde de la puntilla. Al igual que el refuerzo, al que esta vez lo cosí apoyando la puntilla en la pieza del delantero.

Este es el Resultado de la Braga Lara con Puntilla Elastizada!

Le agregué un moñito del mismo color que el elástico partido que hice con un pedacito de cinta elástica que tenía.

Descarga el molde ahora y empeza a crear!. El molde incluye 4 talles del Small al Extra Large y un cuadernillo instructivo con el paso a paso.

Para la confección usé overlock en las uniones y máquina familiar con puntada zigzag para unir el refuerzo y elastizar las piernas.

Si no tenes una máquina overlock podes hacer toda la confección con tu máquina doméstica usando el zig zag.

El molde viene del talle Small al Extra Large. Todos los talles están incluidos al comprar el patrón, y podés descargar inmediatamente los archivos en PDF para imprimir y coser!.

Además de los moldes en tamaño real, el archivo contiene instrucciones de corte y armado que incluye fotos y gráficos paso a paso.

Al igual que con cualquier molde, recomiendo coser una prenda de prueba (toile) en una tela similar antes de coser en tu “mejor” tela para verificar el tamaño y el ajuste y realizar cualquier modificación en el patrón.

Acá podes ver otra versión de la Braga Lara confeccionada con algodón con Lycra

Si te animás a hacer tu propia versión de la Braga Lara podes compartirla usando #COSECONMARIETTE y #BRAGALARA.

Hasta otro nuevo post!

Mariel

Descarga el molde ahora y empeza a crear!. El molde incluye 4 talles del Small al Extra Large y un cuadernillos instructivo con el paso a paso.

Selecciona tu moneda
Carrito

Thank you. Your order has been received.

Please wait while redirecting to your order...