
4 Técnicas de elastizado para lencería -Segunda Parte-
4 Técnicas para elastizar lencería -Segunda Parte-
En el Post anterior estuvimos hablando sobre los diferentes tipos de elásticos usados en lencería. Para completar el tema, hoy te traigo 4 Técnicas de elastizado para que puedas aplicar a cualquier prenda.

Guìa para lograr un elastizado parejo
Veo en mis alumnas cuando comienzan a confeccionar lencería, que les cuesta lograr un elastizado parejo en toda la prenda. Ya sea una bombacha o un corpiño.
Para eso esta guía. En el vídeo te muestro como colocarla en tu máquina de coser y Voila! vas a poder elastizar como una profesional!
Hay que tener en cuenta que si estiramos de mas vamos a obtener un frunce un la prenda y si estiramos de menos se van a formar una especie de “ondas” que nos indican que el elástico esta flojo.

A tener en cuenta…
Las técnicas de elastizado a aplicar van a depender del elástico y de la terminación que le queramos dar a la prenda. Vamos a tener técnicas mas sencillas que se logran en un solo paso (elastizado apoyado-elastizado envivado) y otras que requieren de dos pasos (elastizado embutido-elastizado girado).
En todos los casos se utiliza una aguja punta bolita puede ser nº11 o nº 9 de acuerdo al grosor de la tela. Yo soy fanatica de las agujas Schmetz. Para telas elàsticas utilizo las stretch.
La puntada va a depender del ancho del elástico. Por eso siempre hay que probar con el elástico que vamos a usar. Pero como regla general utilizamos una puntada zig- zag mediana. No quiero dar una medida exacta porque va a depender de la máquina que utilices.
Utilizo un hilo de poliester fino que me da resistencia y no se corta tan fàcil como un hilo de algodòn.

Técnicas de elastizado

Envivado

Girado

Apoyado

Embutido
Video paso a paso
En este vídeo te explico como se realiza cada técnica de elastizado
Mariel.
