Seleccionar página
Costura amigable “El sweater Toleda”

Costura amigable “El sweater Toleda”

Cose con Mariette

El Sweater Toleda

 

Un proyecto fácil y de súper tendencia. El sweater Toleda combina molderia de telas de punto, mangas fantasía y cuello media polera que estiliza y nos mantiene calentitas.

Lo lindo de este proyecto es que de acuerdo a la tela que elijas el efecto de la caída de las mangas y el ajuste al cuerpo va a cambiar.

Yo me lo hice en dos versiones: la primera estilo Sweater y la segunda estilo remera más ajustada al cuerpo. También le di un toque distintos a la terminación de la manga: con frunce y con tabla.

En la parte del bajo tenemos varias opciones al igual que en los puños: hacer un dobladillo común o agregar un recorte.

Pero a pesar de las diferentes transformaciones lo único que necesitamos es el MOLDE BASE DE TELA DE PUNTO

 

 

Inspiración

“El Sweater Toleda”

Mangas Fantasía

 

Dentro de la familia de mangas nos encontramos con las mangas fantasía y las mangas fruncidas, con volúmen del sweater Toleda entran en esta categoría.

Están muy de moda este estilo de mangas, cuanto más grandes mejor! El volúmen no sólo viene desde el molde sino también hay que tener en cuenta la tela que elegimos para que se mantengan por sí mismas y no caigan.

En el caso des Sweater verde la tela tiene más cuerpo lo que perimte que los frunces se “sostengan” por sí mismos. Pero en el caso de la remera la tela tiene mucha caída por lo que en lugar de frunces en la manga decidí resolver el volúmen con una tabla

La decisión de diseño, como siempre es de ustedes de acuerdo a los materiales que esten utilizando.

Por acá dejo algunas fotos que me sirvieron de inspiración.

Este es el diseño ganador!

Sweater Toleda

Molderia y Costura

¿Listas para empezar? Veamos la molderia y la confección en el paso a paso:

Telas sugeridas:

^

Modal Soft Pesado

^

Morley

^

Tela Engomada

Listo para Descargar!

Molde Base para Telas de Punto

Ahora te toca a vos poner la máquina y los moldes en acción!

Abrazo grande!

Mariel

Comments

La Modista de París

La Modista de París

La Modista de París

Tengo que contarte una historia,

ma chére. Mi historia.

Por acá les vengo a contar sobre el libro la Modista de París que leí este verano y me pidieron que les cuente que me pareció ya que había varias interesadas Allá vamos!
Sinopsis
Rosa Kusstatscher ha construido un imperio de la moda gracias a su capacidad de encontrar el conjunto perfecto para cada ocasión. Pero esta noche, mientras se prepara para el encuentro más importante de su vida, esa seguridad que la caracteriza flaquea.
¿Qué acontecimientos la han llevado a este momento? Mientras se esfuerza por seleccionar un vestido y elegir el tono correcto de pintalabios, Rosa empieza a relatar su increíble historia.
La historia de una campesina pobre de un pueblo en lo alto de las montañas de Italia. La historia de la ocupación nazi y de la huida en mitad de la noche. Una historia de esperanza y desamor en Suiza; de glamour y amor en París. De ambición y desolación en Río de Janeiro; de éxito y autodescubrimiento en Nueva York.

Se ha pasado la vida huyendo. Pero ya no volverá a hacerlo.

Por aquí te dejo la reseña de lo que me pareció este libro. ¿Lo leíste? ¿Te entusiasma leerlo?

Te leo en los comentarios!

^

Lo que más me gustó...

La forma en que la escritora fusiona elementos cotidianos con las vivencias de Rosa.

^

lo que no me gustó

En muchas partes de la novela me enojaba y no estaba de acuerdo con las decisiones de Rosa y las justificaciones que daba a su accionar. Desde el punto de vista de generar emociones en el lector sin dudas las cumple, pero aún así le hubiera dado otro giro, en mi opinión.

^

lo que me hubiera gustado

Me hubiera gustado que la escritora se meta más en cómo llegó Rosa a construir su imperio. Lo menciona muy por arriba y de repente de un capítulo a otro nos enteramos, de una manera muy idílica, que es millonaria e influyente de la moda.

Comments

El Vestido Clásico Camisero con un toque de diseño

El Vestido Clásico Camisero con un toque de diseño

El Vestido Clásico Camisero con un toque de diseño

Compré este Lino rayado en Diciembre pensando que iba a ser la última prenda del 2022 pero la vida se interpuso en mis costuras y el vestido camisero vio la luz en Marzo del 2023 🙃…

 Por suerte el veranito se estiró un poco por estos lados y pude estrenarlo.
Es un vestido clásico pero que tiene mil versiones y no pasa de moda. Es de esas prendas que le quedan bien a todas 💪🏻.

Esta es mi versión, espero que te guste y te animes a hacerla!

Transformando el Molde Base para hacer el Vestido Camisero!

¿Es una prenda sencilla? Sí, sencilla y clásica pero con unos pocos movimientos para transformar el Molde Base podemos darle la vuelta y lograr un vestido camisero con diseño:
 
➡️ Dibujamos la manga dolman ¾ con puño para no complicarnos con las curvas de la sisa
➡️ Bolsillos laterales que no pueden faltar
➡️ El clásico cuello camisero con truquito para que quede siempre bien
➡️ Dobladillo con cinta al bies hecha con la misma tela para ese plus de diseño
vestido camisero

Paso a paso del armado y la costura

Gracias por acompañarme! Si haces tu propia versión me encantaria ver tus fotos, podes enviarmelas por Instagram o al mail [email protected]

Comments

3 Provincias en 7 Días – Un lugar mágico a 4000 metros de Altura

3 Provincias en 7 Días – Un lugar mágico a 4000 metros de Altura

3 Provincias en 7 Días – Un lugar mágico a 4000 metros de Altura

Segunda parte de nuestro viaje por el norte. Visitamos El Parque Nacional Talampaya en la provincia de La Rioja. Es increíble la inmensidad del Cañon, con paredes de más de 150 metros de altura. Los tonos rojizos te dan la sensación de estar en Marte!

Es una experiencia única, si tienen la posibilidad de visitar el parque no duden en hacerlo, vale la pena realizar la excursión a pesar de los costos que no son nada económicos. Por aquí les dejo la web del Parque para consultar las distintas excursiones y los valores. Nosotros hicimos Cañon de Talampaya + Cañon de Shimpa.

 

Podes ver la primer parte del viaje acá!

vlog de viaje

Laguna Brava, Fiambalá, La Ruta de los Seismiles y el Balcón de Pissis.

  Desde Villa Unión seguimos viaje hacia Catamarca pero no sin antes cumplir nuestro objetivo de conocer la Laguna Brava.

En la localidad de Vinchina está la cooperativa de turismo dónde se contratan los guías para hacer la excursión. Se puede realizar en vehículo propio o en 4 x 4.

Todo el camino es hermoso y cambiente de texturas, colores hasta llegar a la laguna 4.200 metros aproximadamente. Vista espectacular de la cordillera riojana, imponente paisaje de la Laguna Brava y el guía Alberto le puso toda la onda y su conocimiento para pasar una excelente experiencia.

La duración es de las 8 a las 16/17 hs. Pueden llevarse comida sino cerca del mediodía (o un ratito antes) hacen parada en un lugar donde una señora vende unas empanadas riquísimas! No olvidar llevar mucha agua, protector solar y rompeviento.

Cómo tuvimos que retrasar la excursión de Laguna Brava un día por las lluvías, después de la excursión, agotados, seguimos camino hacía Fiambalá, Catamarca, dónde ya teníamos el hotel reservado. (Posada Las Cañas)

Al día siguiente nos fuimos a recorrer la Ruta de los Seismiles hasta llegar a la frontera con Chile. Son 200 km de ida y 200 km de vuelta observando volcanes de mas de 6000 mts de altura.

En el camino nos desviamos para subir más de 4000mts para conocer el Balcón del Pissis. No puedo explicar con palabras, pero es de esos lugares que tenes que visitar por lo menos una vez en la vida.

 

  Si bien es una excursión que recomiendan hacer con guía no hay ningún impedimento para hacerlo por tu cuenta.

Pero si hay que preever el tema de la nafta ya que si bien en fiambalá hay estación de servicio, son de bandera y los lugareños recomiendan cargar el tanque en Tinogasta a  50 km de Fiambalá.

Nosotros llevamos un bidón para evitar cualquier inconveniente y fué un gran acierto!

 En Fiambalá también visitamos las Termas de noche!. Sí, después de la excursión de todo el día nos relajamos en las aguas termales.

Nuestra última parada fué la localidad de El Peñon, para visitar el Campo de Piedra Pómez. Les recomiendo hospedarse en el hotel dónde nos quedamos nosotros ya que prácticamente no hay nada en el lugar, es para una desconexión total de todo.

Contratamos un guía local que nos facilitó el acceso al Campo de Piedra Pómez ya que nuestra camioneta no es 4×4 y en este caso sí es necesaria ya que el camino es muy arenoso.

El paisaje habla por sí sólo….

  Por acá les dejamos el video con todo el recorrido y algunos tips de viajes!

Hasta el próximo viaje!

Comments

Comprando telas en Madrid, Proyectos de costura y Libros de Molderia

Comprando telas en Madrid, Proyectos de costura y Libros de Molderia

Comprando telas en Madrid, Proyectos de costura y Libros de Molderia

En Diciembre 22/Enero 23 estuvimos de paseo por el viejo continente, recorriendo Barcelona, Madrid, Paris y Bruselas. Era mi primera vez en Europa, asi que te imaginaras con las ganas y expectativas que viajé.
Como era de esperar me tenía que traer algún souvenir costuril (o varios)…Por acá les comparto lo que compré pero también lo que tengo pensado hacer, regalitos que recibí y otras telas que compré en Buenos Aires antes de irme de viaje.
 
Te invito a que recorramos juntas las tiendas de telas de Madrid y París…!
 

 

Lista de las casas de telas

Acá te dejo la info de las casas de telas dónde compré en Madrid y Buenos Aires.

Ya me contarás que tela te gustó más y cuento con vos para que me des ideas para cada una de las telas.

Un gran abrazo!

Mariel.

Comments

3 Provincias en 7 Días – Primera Parte

3 Provincias en 7 Días – Primera Parte

3 Provincias en 7 Días – Primera Parte

El verano pasado estuvimos en Salta, Jujuy y Tucumán quedamos tan fascinados con la variedad de paisajes y la amabilidad de la gente que decidimos volver al norte argentino. Esta vez la recorrida fue por San Juan, La Rioja y Catamarca.

Somos muy fans del turismo local y de descubrir caminos y lugares poco explorados. Cada ruta te invita a descubrir paisajes distintos aunque las distancias sean cortas de un lugar a otro.

Si sos de las que me siguen en Instagram habrás visto el recorrido en tiempo real. Disfruto muchísimo compartir con ustedes mis viajes, y que se motiven conmigo a agarrar la ruta!

 

Esta es la primera parte del viaje desde San Juan a La Rioja. En el próximo post les comparto el tramo de La Rioja a Catamarca que es imperdible!

Aquí les dejo el resumen del viaje en video y recomendaciones de dónde alojarse y que lugares visitar. Espero que lo disfruten!

vlog de viaje

Recorriendo el Norte Argentino

Salimos de Buenos Aires directo para San Juan dónde hicimos parada sólo para dormir y al día siguiente seguir para el Parque Ischigualasto (Valle de la Luna).

Nos quedamos en el hotel Cerro Blanco, muy lindo y bien ubicado. Nos quedó pendiente la visita por la ciudad para un próximo viaje.

Desde San Juan al Valle de la Luna hay aproximadamente 300 km. Llegamos al medio día para realizar la excursión del circuito tradicional, con una duración de 3 horas.

Salimos todos en caravana, con vehículo propio, siguiendo al guía hacia las 5 estaciones para conocer las geoformas más famosas , como lo son el Hongo, el Submarino, Cancha de Bochas y Valle Pintado. Además en la mitad del circuito se puede visitar el Museo de Sitio William Sill

 

El museo cuenta con una confitería, pero hay que tener en cuenta que no hay muchas opciones si sos vegetariana, vegana o celíaca y los precios son elevados.

Conviene llevarse una vianda ligera, ya que tampoco hay mucho tiempo para sentarse y comer en el lugar. Allí se pueden observar fósiles reales y ver “in situ” como se trabaja con los mismos.

Todos los meses durante 4 días se puede hacer el Circuito de Luna Llena, y además hay otros circuitos alternativos de trekking y mountain bike. Incluso se puede acampar en el parque.

Lo que más nos gustó fue el contraste de colores y de paisajes. Depende el horario en que vayas todo se ve distinto. Es literal como estar pisando la luna (o como nos imaginamos que es la luna) El guía va explicando en cada parada características del lugar y las 3 horas pasan muy rápido.

 

El plus sin duda es poder hacer el recorrido en tu propio auto, mucha aventura y diversión. Muy importante llevar ropa liviana, agua, gorra y protector solar. Para estar full cubierta un rompeviento y repelente de mosquitos.

A nosotros nos tocó, por suerte un día nublado, para ser verano estuvo genial pero tengan en cuenta que si llueve se suspende por que el parque se inunda y la bajada de los ríos es tremenda.

Después de la excursión seguimos viaje hacia Villa Unión, que es la localidad más cercana a ambos parques (Valle de la Luna y Talampaya).

Nos alojamos en el hotel Cañon de Talampaya, de los más lindos de la zona,  con una decoración campestre, habitaciones cómodas y amplias, pileta y restaurante. 

Es una ciudad pequeña y rústica, por lo cual la pileta para refrescarse después de las excursiones y el restaurante que ofrece todas las comidas fueron fundamentales durante la estadía.

Elegimos este hotel como base ya que esta en el medio para realizar el resto de las excursiones tanto hacia el Valle de la Luna como hacia Talampaya y Laguna Brava.   

Vallecito Encantado-Guandacol y Anchumbil

Como habrás visto en el video no todo salió como lo planificamos….

En verano es época de lluvias (aunque llueve muy poco en la zona) y justo nos tocó a nosotros cuando teníamos programada la excursión a Laguna Brava ya que hay que subir la montaña para llegar y los caminos son sinuosos y de ripio.

Fuimos a la oficina de turismo para preguntar que otra excursión podiamos hacer y nos recomendaron el Cañon del Triásico en Banda Florida.

Tampoco pudimos hacerla ya que la excursión era de mañana y ya se nos había hecho tarde.

Sin otros planes, decidimos recorrer por nuestra cuenta los pueblitos cercanos a Villa Unión y dejar que el universo, el guionista o como quieras llamarle nos sorprenda…

Y que hermosa sorpresa fue encontrarnos con Vallecito Encantado,  es un entorno natural con varias formaciones rocosas como la copa del mundo. Se puede recorrer sin guía y gratis. Se baja por una pendiente y  se puede avanzar por dentro del valle, y ahí surge la magia cuando comienza a abrirse en colores distintivos para lo que es el lugar donde se encuentra.

No es un lugar muy conocido y vale la pena visitar!. Por la misma ruta cuarenta a 40 km de Villa Unión, se llega a Guandacol un pueblito bien rústico y con mucho encanto, dónde también hay alojamientos más económicos.

De regreso, cruzando algunos ríos y con lluvia de por medio llegamos al Cañon del Anchumbil. Es como una muestra gratis y más pequeña de lo que es Talampaya… Podes caminar por el medio del cañón, las vistas son hermosas y estabamos totalmente solos ya que es un lugar súper agreste y poco explotado. Es todo para disfrutar caminando, y viviendo de cerca la naturaleza.

En el próximo post les comparto el tramo de La Rioja a Catamarca que es imperdible!

¿Conocías alguno de estos lugares?

Un abrazo muy grande!   

Comments

Carrito

Thank you. Your order has been received.

Please wait while redirecting to your order...